Principios básicos
En esencia, la pedagogía Waldorf se basa en las ideas de Rudolf Steiner, filósofo, científico y educador austriaco. En 1919, fundó la primera escuela Waldorf en Stuttgart, Alemania, para los hijos de obreros de fábricas. Su objetivo era revolucionario: crear una educación que formara individuos libres, compasivos y creativos capaces de aportar sanación e innovación a un mundo en constante cambio.

Beneficios para tus hijos
Pensadores creativos y seguros : los estudiantes Waldorf aprenden a resolver problemas y expresar ideas con imaginación.
Emocionalmente resiliente : porque el aprendizaje socioemocional está integrado en cada lección.
Amor por el aprendizaje durante toda la vida : no se limitan a memorizar hechos; aprenden a pensar profundamente.
Desarrollo equilibrado : los niños crecen intelectual y emocionalmente, creativa y prácticamente.
Fuerte sentido de sí mismos : con menos presión para “actuar”, los niños desarrollan confianza y autodirección.
Formal retrasado
académica
La lectura y la escritura se introducen cuando los niños están preparados desde el punto de vista del desarrollo (generalmente alrededor de los 6 o 7 años), de modo que asocian el aprendizaje con alegría, no con presión.
Letras
en el núcleo
Este es el espacio para presentar la sección de Servicios. Describa brevemente los tipos de servicios que se ofrecen y destaque cualquier beneficio o característica especial.
Aprendiendo
en bloques
Este es el espacio para presentar la sección de Servicios. Describa brevemente los tipos de servicios que se ofrecen y destaque cualquier beneficio o característica especial.
Un profesor,
muchos años
Los profesores de clase a menudo permanecen con el mismo grupo de estudiantes durante varios años, lo que genera una fuerte confianza, conexión y continuidad.
Conexión
a la naturaleza
El juego al aire libre, los festivales estacionales y las lecciones basadas en ritmos naturales fomentan una profunda apreciación de la tierra.
Mínimo
tiempo frente a la pantalla
Especialmente en los primeros años, la educación Waldorf prioriza la conexión humana, la imaginación y las experiencias del mundo real por sobre la tecnología digital.
LO QUE DESTACA

¿Qué hace que Waldorf sea diferente?
Las escuelas Waldorf se ven y se sienten diferentes, y lo hacen intencionalmente. El currículo, los métodos de enseñanza e incluso el ambiente del aula están diseñados para respetar el ritmo de la infancia, inspirar la imaginación y construir una base interior sólida para la vida.

CABEZA
Desarrollo intelectual (pensamiento, resolución de problemas)

CORAZÓN
Crecimiento emocional y social (empatía, creatividad)

HANDS
Habilidades prácticas y físicas (hacer, crear)
La educación Waldorf se centra en nutrir al niño en su totalidad.
Los niños aprenden principalmente mediante el movimiento, la imitación y la experiencia sensorial. Durante esta etapa, el juego, el ritmo y el cuidado cariñoso son fundamentales. El aprendizaje académico se retrasa gradualmente para favorecer la construcción de una base sólida de imaginación y desarrollo físico.
Desde el nacimiento hasta los 7 años

Los niños se abren emocionalmente y buscan conectar con el mundo a través de los sentimientos y la imaginación. Aquí, las lecciones cobran vida a través de historias, arte, música y belleza, lo que les permite crear profundos vínculos emocionales con lo que aprenden.
De 7 a 14

El enfoque se centra en el pensamiento abstracto y el juicio independiente. Se anima a los adolescentes a desarrollar sus propias ideas, plantear preguntas trascendentales y explorar el mundo con valentía y profundidad.
De 14 a 21

Etapas de siete años
Steiner creía que los niños se desarrollan en etapas distintas de siete años y que la educación debe atender al niño de una manera que respete y apoye esas fases naturales de crecimiento.
Esta comprensión del desarrollo infantil es lo que hace que la educación Waldorf se sienta tan natural, humana y atemporal. Crea un entorno donde los niños pueden crecer a su propio ritmo, consolidarse en sí mismos y descubrir la alegría del aprendizaje como un camino que dura toda la vida.
¿Qué es la educación Waldorf?
La educación Waldorf es un enfoque holístico y centrado en el ser humano para el aprendizaje que tiene como objetivo desarrollar al niño en su totalidad: intelectual, emocional, física y espiritualmente.
No se trata sólo de lo que aprenden los niños, sino de cómo aprenden y en quiénes se convierten en el proceso.
Fundada por Rudolf Steiner a principios del siglo XX, ahora es uno de los movimientos educativos independientes de más rápido crecimiento en el mundo, con más de 1000 escuelas en más de 60 países.
Educación más allá de lo ordinario
EDUCACIÓN INSPIRADA EN WALDORF, NUTRIENDO MENTES, CORAZONES Y FUTUROS

Lumina Academy no es solo una escuela: es un movimiento hacia una educación más consciente y significativa.
Nuestra misión es simple:
Proporcionar un entorno educativo enriquecedor y de alta calidad que inspire el aprendizaje permanente y la ciudadanía global.
Queremos que formes parte de una escuela centrada en la comunidad que transforma la vida de los niños y sus familias a través de una educación integral.